Escuela Publica ubicada en la Ciudad de San Luis-Argentina, que en el año 1986, abre sus puertas al saber, a la educación, la querida escuela Nº 49. Por resolución Nº 88 del 12 de febrero de 1986 y expediente Nº 503-86, el consejo Honorable de Educación de la Provincia, crea la ESCUELA PRIMARIA COMUN MIXTA en el nuevo BARRIO POLICIAL -
1986 - "BODAS DE PLATA" - 2011,es su Director Actual el Prof. JULIO CESAR ORTIZ-ViceDirector Prof.HECTOR LUIS PUGLISI-Secretaria.Prof.NORMA ESTER PERSOGLIO
El Lic. MARTIN COMETTA, Supervisor de Áreas Especiales (Educación Física),nos realizo una visita de inspección abordando los siguientes temas: *Observación de clase *Fichas de revelamiento (Matricula) para la creación de 1 cargo *Control de horarios *Presentación de proyectos *Control de legajos *Información sobre el seguro escolar *Porcentaje de cumplimiento Resolución Nº23 *Trabajo con docentes sobre la confección de proyectos *Asesoramiento sobre playon polideportivo *otros temas
Sra. MAMA, PAPA o TUTOR La escuela en trabajo conjunto con la SALA DEL Bº AMPPyA, están llevando a cabo la campaña de vacunación ANTIGRIPAL (Gripe A - N1 H1), que es de carácter obligatorio, por lo tanto si su representado no ha sido vacunado en el presente año Usted deberá (si quiere) autorizar SI deja colocar dicha vacuna. (traer libreta de salud)- - Viernes 15/4/2011 Tiene que firmar por AUTORIZO SI NO
La Dra. YAMILE y La Seño ANA LIS, hablando como nos tenemos que cuidar los dientes La Dra. YAMILE y La Seño IVANA nos enseñan el cuidado de la higiene bucal La Dra. YAMILE y la Agente Sanitario ESTHER nos dan información sobre nuestro cuidado diario a los alumnos de Primer Grado.
Desde hace 61 años que cada 7 de abril se celebra a nivel mundial el Día Mundial de la Salud. La historia de este día comienza en 1948, cuando fue propuesto en la Primera Asamblea Mundial de la Salud en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud y a partir del año 1950 se comenzó a celebrar este acontecimiento. El objetivo del Día Mundial de la Salud es poner en el tapete asuntos vinculados a la salud pública alrededor del mundo. Es por eso que cada año se discuten temas específicos y se hacen eventos en distintos países del mundo. El objetivo del Día Mundial de la Salud este año es proteger la salud frente al cambio climático. Cabe señalar que los asuntos medioambientales han comenzado a tomar fuerza en los últimos años. La OMS hace un llamado a la creación de más espacios públicos y de áreas verdes, hacer más ejercicio, caminar más y disminuir la emisión de gases en la atmósfera. Sritas.LORENA y ANA LIS Grupo de SALUD y Docentes de Jardin
Uno de cada 125 chicos padece este trastorno. El Secretario General de la ONU afirma que con un tratamiento rápido y adecuado se puede lograr “un mejoramiento”. Con el motivo de la conmemoración del Día de Concientización del Autismo, habrá diferentes actividades en todo el mundo, entre las cuales se esperan que más de 200 edificios se iluminen de azul, el color con el que la ONU identificó al trastorno.
En la Argentina, la sede del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), ubicada en Roque Sáenz Peña 832, cambiará su color por el azul desde las 19 y habrá una concentración en el Obelisco. En Tucumán, lo que cambiará de color será la histórica Casa.
Este trastorno lo padece uno de cada 125 chicos. El Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, afirmó que pese a que “el autismo es un trastorno complejo”, se puede lograr “un mejoramiento” con un tratamiento rápido y adecuado.
La posibilidad de iniciar un tratamiento temprano en niños autistas depende en gran medida de que los padres observen su conducta en los primeros 18 meses de vida, que es cuando surgen las primeras señales de esta enfermedad y se profundizan hasta los dos años.
"Hay una serie de alertas que uno puede ver, por ejemplo si a los dos años el niño aún no habla ni balbucea o si no tiene contacto visual, que es uno de los más predominantes del espectro autista", advirtió la investigadora Jimena Pietro.
Otros indicadores son que el chico sea hipersensible o hiposensible. Es decir, que se altere por un mínimo ruido casi impercetible, o que cuando hay un ruido muy fuerte o repentino no se da vuelta.
Pietro también aclaró que "no todos los niños autistas tienen la misma sintomatología, algunos son un poco más ruidosos, emitiendo sonidos aunque no lenguaje, y con un poco más de movimiento, tics, o esas cuestiones".
La guerra de las Malvinas o guerra del Atlántico Sur fue un conflicto armado entre la República Argentina y el Reino Unido que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra se desarrolló entre el 2 de abril, día del desembarco argentino en las islas, y el 14 de junio de 1982, fecha de la cese de hostilidades entre la Argentina y el Reino Unido de la Gran Bretaña, lo que conllevó la recuperación de los tres archipiélagos por parte del Reino Unido. La causa fue la lucha por la soberanía sobre estos archipiélagos australes, tomados por la fuerza en 1833 y dominados desde entonces por el Reino Unido, algo nunca aceptado por Argentina, que los sigue reclamando como parte integral e indivisible de su territorio; de hecho, considera que se encuentran ocupados ilegalmente por una potencia invasora y los incluye como parte de su provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Tras una ocupación exitosa de las Malvinas estaba previsto recuperar militarmente también las islas Picton, Lennox y Nueva y otras hasta llegar al cabo de Hornos, que estaban ocupadas por Chile.1 El coste final de la guerra en vidas humanas fue de 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Políticamente, en la Argentina, la derrota en el conflicto precipitó la caída de la junta militar que gobernaba el país; en el Reino Unido, por su parte, la victoria en el enfrentamiento ayudó a que el gobierno conservador de Margaret Thatcher lograra la reelección en las elecciones del año 1983.2 Posteriormente fue posible la firma de un tratado en 1984 con Chile.3 4